Herramientas TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son recursos, dispositivos, programas, aplicaciones o equipos tecnológicos utilizados para recopilar, almacenar, procesar, transmitir y compartir información de manera digital. Estas herramientas están diseñadas para facilitar la comunicación, el acceso a la información, la gestión de datos y la realización de tareas en entornos digitales.

Las TIC abarcan una amplia gama de herramientas, que incluyen:
Hardware: Dispositivos físicos como computadoras, servidores, dispositivos móviles, routers, impresoras, entre otros, utilizados para procesar y almacenar datos.
Software: Programas, aplicaciones o sistemas operativos que permiten realizar diversas tareas, desde el procesamiento de texto y la creación de hojas de cálculo hasta el diseño gráfico, la gestión de bases de datos, la seguridad informática y mucho más.
Redes y Comunicaciones: Infraestructuras y tecnologías que facilitan la conectividad y la transmisión de datos, como Internet, redes locales (LAN), redes inalámbricas (Wi-Fi), protocolos de comunicación, entre otros.
Servicios en la Nube: Plataformas que permiten almacenar, gestionar y acceder a datos y aplicaciones a través de internet, como almacenamiento en la nube, servicios de correo electrónico, software como servicio (SaaS), entre otros.
Tecnologías Emergentes: Herramientas innovadoras como inteligencia artificial (IA), realidad aumentada (RA), Internet de las cosas (IoT), blockchain, que están transformando la forma en que interactuamos con la información y el entorno digital.
RStudio Quarto Android R SQL Arduino Markdown Python IoT Git Git Hub Raspberry Pi SGBD Navegador Web html IA Trello Windows OS Dashboard Excel Gmail Photoshop Linux Redes Sociales Skype Antivirus Visual Studio Canvas Oracle Lucidchart Wi-Fi LibreOffice StarUML
Importancia de las TIC en el Desarrollo de Software
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un rol fundamental en la creación de programas informáticos, son un pilar clave en todas las etapas del desarrollo del software.

Facilitan la comunicación y el trabajo colaborativo de manera instantánea entre equipos de desarroladores que se encuentran en diferentes puntos geogŕaficos. Las aplicaciones de mensajería, videoconferencia, así como las plataformas colaborativas en la nube facilitan la interacción entre desarrolladores, diseñadores, analistas y clientes involucrados en los proyectos.
Estas herramientas fomentan la eficiencia, la calidad y la innovación durante el proceso creativo, son parte del éxito para construir software adaptable a las demandas variables del mercado y a las necesidades de los usuarios finales.
Los entornos de desarrollo integrado (IDE) son herramientas que optimizan el tiempo y los recursos de un equipo de trabajo, además, agilizan el proceso de programación. Los IDE tienen incorporados complementos visuales que hacen la programación de cualquier lenguaje, una tarea más placentera. Algunos de los más usados son RStudio, Visual Studio Code y Spyder, pero no son las únicas herramientas que facilitan la codificación, también se ofrecen soluciones para la integración contínua y el despliegue contínuo que posibilita la implementación de cambios de manera constante, como Jenkins, AWS CodePipeline, Azure Pipelines, todo esto ocurre bajo un servidor de versionado como lo es Git.
La documentación del software es un elemento crítico en el despliegue de aplicaciones y sistemas informáticos. Consiste en la creación, actualización y organización de diversos tipos de documentos que describen el diseño, funcionamiento, implementación, mantenimiento y uso del software. Esta documentación es esencial para los diferentes roles dentro y fuera del equipo. Los procesadores de texto (Microsoft Word, Google Docs, LibreOffice Writer, Apple Pages, etc), se convierten en elementos imprescindibles para ejecutar esta tarea.
Otros elementos bastante útiles para crear documentación de calidad son, \(\LaTeX\), el cual es un sistema de composición de texto utilizado principalmente para la creación de documentos académicos y científicos, y Markdown que es un lenguaje de marcado que se utiliza para crear documentos que pueden ser convertidos a diferentes formatos, como HTML o PDF.
Dentro de las TIC, se encuentran herramientas específicas para la gestión de proyectos de software, como sistemas de seguimiento de problemas, control de versiones, gestión ágil (Scrum, Kanban) y software de planificación; las cuales permiten una administración eficiente de tareas, plazos y recursos. Algunos de estos software incluyen Trello, Jira, etc.
Las telecomunicaciones serían impracticables sin los dispositivos electrónicos que las llevan a cabo, todos ellos, se podrían ver como pequeñas computadoras que procesan los diferentes estados de la energía eléctrica para convertirla en información (números, imágenes, letras, videos, etc), algunos de estos dispositivos incluyen las antenas que se utilizan para transmitir y recibir señales inalámbricas, routers los cuales facilitan la transferencia de datos, modems que permiten la conexión a internet, entre otros como las computadoras personales, dispositivos de audio y video. Esta sinergia entre hardware y software (sistemas operativos, programas, aplicaciones) hacen posible el mundo digital sobre el cual navegamos a diario.
Sistemas de Información
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información con el fin de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control dentro de una organización. Este sistema puede ser manual o automatizado, y se utiliza para capturar datos e información, procesarlos y convertirlos en conocimiento útil para la organización.
Imagina que tienes muchos datos sobre algo importante, como una tienda que vende cosas. Un sistema de información te ayuda a poner todos esos datos en orden, como cuánto dinero ganaste, cuántos productos vendiste y quiénes son tus clientes. Así, puedes tomar acciones más inteligentes y hacer que todo funcione mejor. Es como tener un asistente que te ayuda a mantener todo en control y a tomar buenas decisiones. Cuando llega un cliente a la tienda y el vendedor escanea el código de barras, se activa un sistema de información que registra la venta, actualiza el inventario y realiza el seguimiento de las transacciones financieras.
Un eMarketplace o tienda electrónica también es un buen ejemplo de sistema de información, allí se alberga información sobre cientos de productos, que pueden ser recuperados por un usuario que desee adquirlo vía electrónica, se realizan las transacciones y se actualiza el inventario del sitio.
Una biblioteca también puede considerarse un tipo de sistema de información. En una biblioteca, se gestionan y organizan diversos tipos de información, como libros, revistas, documentos y otros recursos usando un sistema de clasificación, además, se llevan los registros de las personas que toman prestados los libros, la fecha del pŕestamo y fecha de devolución, todos estos datos configuran un basto sistema de información que ayuda al personal del lugar a llevar control sobre el catálogo de libros y documentos.
Un sistema de información se compone de hardware, software, bases de datos, redes, procedimientos y personas.
Las bases de datos son estructuras de almacenamiento de datos que permiten la gestión y el acceso a la información. Las redes de comunicación permiten la transferencia de datos y la conectividad entre los diferentes componentes del sistema de información.
Los procedimientos son las reglas y normas que se siguen para gestionar y utilizar el sistema de información de manera efectiva y eficiente. Por último, las personas son los usuarios finales que utilizan el sistema de información para recopilar, procesar y analizar información con el fin de tomar decisiones informadas y mejorar el rendimiento organizacional.
Los componentes de un sistema de información pueden variar según el tipo de sistema y la organización que lo utilice.
Bases de Datos
Una base de datos se refiere a un sistema organizado que almacena información de manera estructurada dentro de una computadora. Esta información puede ser accedida, administrada y actualizada de forma efectiva gracias a la organización que posee.

Generalmente se forman a partir de tablas o archivos que guardan información relacionada, organizada de manera lógica y almacenada en el disco duro u otro tipo de almacenamiento. Esta información abarca datos como nombres, direcciones, números de teléfono, fechas, precios, descripciones y más.
Se emplean en diversas situaciones, desde llevar el registro de clientes y ventas en una empresa hasta almacenar datos científicos en una institución educativa. Además, las bases de datos pueden ser utilizadas para realizar análisis y generar informes y estadísticas útiles para la toma de decisiones.
Existen varios modelos de bases de datos, cada uno diseñado para abordar diferentes necesidades y tipos de datos. Aquí se presentan algunos de los modelos de bases de datos más comunes:
Modelo Jerárquico
- Organiza los datos en una estructura de árbol.
- Los registros están conectados en una jerarquía, donde un registro puede tener múltiples registros secundarios pero solo un registro padre.
Modelo de Red
- Similar al jerárquico pero permite relaciones muchos a muchos.
- Los registros pueden tener múltiples padres y múltiples hijos, formando una estructura de red más compleja.
Modelo Relacional
- Organiza los datos en tablas con filas y columnas.
- Utiliza claves primarias y foráneas para establecer relaciones entre tablas.
- Es el modelo más utilizado en sistemas de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS).
Modelo Orientado a Objetos
- Almacena datos como objetos que contienen atributos y métodos.
- Fomenta la encapsulación, herencia y polimorfismo.
- Utilizado en bases de datos orientadas a objetos.
Modelo de Documentos
- Almacena datos en documentos (como JSON o BSON).
- Cada documento puede contener diferentes campos y estructuras, brindando flexibilidad.
Modelo de Grafos:
- Representa datos como nodos y relaciones.
- Útil para modelar relaciones complejas y redes.
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) son software diseñados para administrar, controlar y manipular bases de datos. Proporcionan una interfaz para interactuar con la base de datos y realizan tareas como la creación, modificación, consulta y eliminación de datos. Algunos ejemplos de estos sistemas de SGBD son MySQL, Oracle, SQL Server y PostgreSQL.
Cada tipo de base de datos tiene sus ventajas y desventajas, y se utiliza en distintos contextos dependiendo de las necesidades de la aplicación o proyecto. A continuación se profundiza un poco en la definición de algunas de los sistemas de bases de datos.
Bases de Datos Relacionales
Son las más utilizadas en el mundo empresarial, es un tipo de sistema de gestión de bases de datos (DBMS) que organiza la información en tablas relacionadas entre sí. Estas tablas están compuestas por filas y columnas, donde cada fila representa un registro único y cada columna representa un atributo específico. La relación entre las tablas se establece a través de claves primarias y foráneas, permitiendo una estructura organizada y coherente para almacenar y recuperar datos.
Este modelo facilita la consulta y manipulación de la información de manera eficiente, siguiendo los principios de la teoría de bases de datos relacionales. Se gestionan mediante lenguajes como SQL (Structured Query Language) y son muy eficientes para almacenar grandes cantidades de datos.
Ejemplos de DBMS relacionales incluyen MySQL, PostgreSQL y Microsoft SQL Server.
Bases de Datos NoSQL
Es un tipo de sistema de gestión de bases de datos diseñado para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semiestructurados. A diferencia de las bases de datos relacionales, las bases de datos NoSQL no utilizan un esquema fijo con tablas y relaciones, permitiendo una mayor flexibilidad en el almacenamiento y recuperación de datos. Son útiles para almacenar documentos, datos de sensores o gráficos.
Ejemplos de bases de datos NoSQL incluyen MongoDB, Cassandra, CouchDB y Redis.
Estas bases de datos son especialmente útiles en entornos donde la velocidad y la adaptabilidad a diferentes tipos de datos son prioritarias.
Bases de Datos Orientadas a Objetos (OODB)
Son sistemas de gestión de bases de datos diseñados para almacenar, manipular y recuperar objetos en lugar de datos tabulares como en las bases de datos relacionales. Están basadas en los principios de la programación orientada a objetos (OOP, por sus siglas en inglés, Object-Oriented Programming) y permiten representar estructuras de datos complejas de manera más natural.
Están diseñadas para almacenar objetos y sus relaciones. Estas bases de datos se utilizan principalmente en aplicaciones de programación orientada a objetos y son eficientes para aplicaciones con complejidad en la estructura de datos.
Algunos ejemplos de bases de datos orientadas a objetos incluyen db4o, ObjectDB y ZODB.