Análisis
¿Qué es un Sistema?
De acuerdo a Ludwig Von Bertalanfy (1901-1972):
“Sistema es un conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí con estructura lógica o que son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto.”
Otra interpretación define, un sistema como, una entidad con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes.
Entre 1950 y 1968 Ludwig Von Bertalanfy, propone la teoría general de sistemas (TGS) como un instrumento amplio que se aplica y es común su uso para la resolución de problemas hoy en día y en todas las áreas del saber.
La Teoría General de Sistemas tiene como propósito descubrir las dinámicas, restricciones y condiciones presentes en un sistema. Su objetivo es promover el desarrollo de un vocabulario común que facilite la descripción de las características, funciones y comportamientos de los sistemas, así como establecer un conjunto de leyes que sean aplicables a todos estos comportamientos. Además, busca impulsar la formalización matemática de estas leyes.
La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
Enfoque Sistémico
Es una manera de analizar cosas que se basa en la teoría general de sistemas. Ayuda a pensar de manera amplia y crítica acerca de lo que sucede en un sistema, ya sean fenómenos, problemas o situaciones. Este método busca entender de manera completa lo que está pasando en el sistema.
Intenta entender cómo funciona una organización o un objeto de estudio desde una perspectiva holística. Se enfoca en ver cómo se relacionan todas las partes entre sí, dándole importancia a esas conexiones.
El objetivo del enfoque sistémico es analizar las relaciones e interconexiones que existen entre los elementos.
Elementos de un Sistema
Un componente de un sistema es una pieza individual que forma parte de un sistema más grande y está conectada con el conjunto total, es decir, con el sistema en su totalidad.
Estos elementos pueden ser físicos o conceptuales, personas, procesos, tecnologías, formularios, archivos, datos, instalaciones o cualquier entidad que contribuya al funcionamiento del sistema.
Los sistemas se caracterizan por su capacidad de recepción de elementos los cuales son denominados como entradas (flujos de información, energía o materiales que entran). Las entradas pasan por un proceso de transformación a través de procesos, que dan como resultado una respuesta o salida.
La salida, o parte de ella, puede convertirse nuevamente en entrada, proceso que se conoce como retroalimentación, el cual ayuda a mejorar las respuestas, el comportamiento del sistema, y permite el control o vigilancia para una posterior automatización del sistema.
Algunos conceptos adicionales en la teoría general de sistemas son:
Interrelación: Las conexiones y relaciones entre los elementos del sistema.
Interdependencia: La dependencia mutua entre los elementos, donde las acciones o cambios en un elemento afectan a otros.
Objetivo Común o Propósito: Un objetivo o meta que motiva la existencia y funcionamiento del sistema.
Límites o Fronteras: Los límites que definen qué está dentro del sistema y qué está fuera.
Procesos o Funciones: Las actividades o acciones que realiza el sistema para transformar entradas en salidas.