Hardware

El hardware se define como la parte física y material de un sistema informático. Comprende todos los elementos concretos que integran una computadora u otros dispositivos electrónicos. Estos componentes son objetos tangibles, se pueden tocar, conforman la estructura física de la máquina y es esencial para su funcionamiento.

Algunos ejemplos de hardware más comunes incluyen:

Unidad Central de Procesamiento o CPU

Actúa como el núcleo de la computadora, encargándose de llevar a cabo el procesamiento de instrucciones y la ejecución de operaciones. Es esencialmente el cerebro de la máquina, encargado de realizar las tareas y cálculos necesarios para el funcionamiento del sistema.

La velocidad de procesamiento de una CPU es medida en hertzios (Hz) que se refiere a la cantidad de ciclos de reloj que puede ejecutar por segundo. En la actualidad existen procesadores que alcanzan velocidades del orden de un millón de ciclos por segundo (MHz) y del orden de Mil millones de ciclos por segundo (GHz).

Esta velocidad la podemos observar en nuestras computadoras. Por ejemplo un procesador o CPU con una velocidad de 2.4 GHz realiza 2.4 mil millones de ciclos por segundo, en términos sencillos, cada ciclo de reloj representa una oscilación eléctrica en el circuito del procesador. Durante cada ciclo, la CPU realiza operaciones básicas, como la ejecución de instrucciones. Por lo tanto, una CPU con una velocidad de 2.4 GHz puede realizar aproximadamente 2.4 mil millones de estas operaciones por segundo. ¡Nada mal para este cerebro!

¿Cuántas operaciones podrá realizar el cerebro humano en un segundo?

Memoria RAM (Random Access Memory)

La memoria RAM, conocida como Memoria de Acceso Aleatorio o Random Access Memory por sus siglas en inglés, constituye un tipo de memoria temporal en las computadoras. Su función principal es almacenar de manera transitoria los datos y programas que se encuentran en uso activo. Este componente esencial desempeña un papel crucial en el rendimiento del sistema mientras se ejecutan aplicaciones y tareas.

La RAM posibilita un acceso rápido a la información, contribuyendo a mejorar la velocidad y eficiencia del sistema. Cabe destacar que la memoria RAM se borra al apagar la computadora, ya que es de naturaleza volátil y no retiene datos a largo plazo.

Disco Duro (Hard Drive Disk) o SSD (Solid State Drive)

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil utilizado en computadoras y otros dispositivos electrónicos. Este componente es esencial para el almacenamiento de información a largo plazo.

En términos sencillos, el disco duro guarda y recupera datos de manera no temporal. Almacena el sistema operativo, programas, archivos y otros tipos de datos de forma permanente, incluso cuando la computadora se apaga. La capacidad de almacenamiento de un disco duro se mide en gigabytes (GB) o terabytes (TB), indicando la cantidad de datos que puede contener.

Existen también discos duros de estado sólido (SSD), que utilizan chips de memoria flash en lugar de discos magnéticos. Los SSD son conocidos por su velocidad y durabilidad, aunque tienden a tener una capacidad de almacenamiento menor en comparación con los discos duros tradicionales. Ambos tipos de discos cumplen la función fundamental de proporcionar espacio de almacenamiento para datos en una computadora.

Tarjeta Madre (Placa Base)

La placa base, comúnmente denominada tarjeta madre o motherboard, constituye una placa de circuito impreso que desempeña un papel fundamental como componente estructural y de enlace principal en una computadora. Conecta y coordina todos los componentes del hardware en la computadora. Su función es crucial para la conexión de otros elementos de hardware (puertos de alimentación de energía, puertos de entrada y salida, ranuras para insertar los módulos de memoria RAM, el procesador, etc).

Tarjeta de Video

Una tarjeta gráfica, o GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico), es un componente de hardware especializado en el manejo y procesamiento de datos visuales en una computadora. Su tarea fundamental consiste en crear y transmitir señales de video hacia el monitor, posibilitando la proyección de imágenes, videos y gráficos en la pantalla. Se implementan para mejorar el rendimiento gráfico de una computadora, especialmente en tareas que requieren un procesamiento intensivo de gráficos, como juegos, diseño gráfico, edición de video y modelado 3D.

Periféricos

Entre los dispositivos de hardware o periféricos que se pueden conectar a los puertos de la tarjeta madre se encuentran el teclado y el ratón (mouse), los cuales son dispositivos independientes que conectan a la computadora con el mundo exterior y permiten la interacción del usuarios con la máquina. Estos elementos no pertenecen al núcleo fundamental de la computadora.

Otros dispositivos de uso externo como las unidades flash, impresoras, monitores y escaner también son instrumentos de hardware.

Referencias

Back to top